¿Buscas libros gratis para leer? La Comunidad Quaterni te ofrece una amplia variedad de libros gratis. Los hay de todo tipo: romántica, juvenil, narrativa, histórica y aventuras, no ficción… Siempre encontrarás algo nuevo para leer.
Si estás buscando libros gratis, Comunidad Quaterni es el lugar perfecto para ti. Simplementeregístratey comienza a navegar por la biblioteca de libros.
Vida digna. Relato.
Relato ganador del prestigioso Premio Literario Kim Junsung en 2013, forma parte del libro Entre la vida y la muerte, compuesto por otras 5 sorprendentes narraciones con imaginativas tramas y giros inesperados que no ofrecen consuelo ni suavizan la realidad de nuestra existencia. Una reflexión sincera y precisa sobre nuestra existencia.
La senda secreta. Capítulo 3.
¿Fue el afamado poeta Matsuo Bashō un ninja con una misión oculta mientras viajaba para escribir sus Sendas de Oku? La misión: impedir una de las mayores conspiraciones políticas de Japón y mantener la paz Tokugawa.
KYOKAKU. Los protectores de Edo
Banzuiin Chōbē (1622-1657) fue un ronin famoso por su habilidad con la katana que fundó una banda de machi-yakko (los primeros yakuza), para defender a la población de los abusos de los hatamoto-yakko o kabukimono. Comienza a leer la historia de este popular y controvertido personaje. Considerado por unos como el Robin Hood japonés, y por otros, simplemente, como el primer yakuza.
GA JI MA
Leandra Beltrán tiene 15 años y es la hija de un diplomático que acaba de ser trasladado a Seúl, la capital de Corea del Sur. Acostumbrada a la vida errante, no desea establecer lazos demasiado firmes con ningún lugar y no espera nada especial de su nuevo destino. Por eso lo que encuentra le sorprende: una ciudad vital, dinámica, llena de sorpresas… y una academia de entrenamiento de futuras estrellas del k-pop frente a su casa. Lea descubre allí una realidad que ignoraba y que le seduce, tanto como Song Bae, el chico que entrena día y noche al otro lado de su ventana. Cuatro siglos antes, en esa misma ciudad, la pequeña Sun Yi, hija de una de las familias más nobles del antiguo reino de Joseon, es confinada en el Palacio Real para convertirse en dama de la corte de su hermana mayor, prometida al príncipe heredero. Sun Yi no tendrá lazos más que con su dama de compañía y con su eunuco de seguridad, que vela por ella sin descanso. Un joven enigmático que acabará por robarle el corazón.
Tanabata. Los amantes de las estrellas
Esta es la historia de un amor imposible entre Orihime, la Princesa Tejedora, y Hikoboshi, un pastor que vivía al otro lado del río, que solo se pueden encontrar una vez al año y únicamente si el cielo está despejado. Ese día es el séptimo de la séptima luna. el 7 de julio.
Sueños de un gato azulado
Sakutarō Hagiwara está considerado como el padre de la poesía japonesa de estilo moderno. Su «poesía en prosa», de fuerte carácter simbolista y con pinceladas de expresionismo y decadentismo, nos recuerda a maestros del siglo XIX como Baudelaire o Poe. Un pueblo de gatos, un diabólico gato azul que se aparece en las pesadillas, uno que vaga por el cementerio. Gatos, gatos, gatos. Una dama con plumaje de cuervo. Delirios opiáceos, poemas melancólicos y lúcidos aforismos. Los veteranos escritores Takahiko Osaki y Daniel Aguilar han unido fuerzas y talento para ofrecer una traducción precisa y a la vez accesible de la obra de tan singular autor. Un libro para leer y releer varias veces, que descorre el pestillo de la puerta entre el mundo ordinario y el de los sueños. Una música cuyos acordes llegan diáfanos y luminosos en una noche de luna.
Hinatsuba. Capítulo 1.
Una joven samurái se dedica en cuerpo y alma a perfeccionar su dominio de las artes marciales. Tras la inesperada declaración de amor de un compañero de dōjō, tendrá que decidir entre ocupar el papel que le corresponde como mujer en el Japón de finales de Edo o seguir el Camino de la Espada. Una decisión difícil en un país que se adentra en el período más decisivo y turbulento de su historia. Este libro es una emocionante obra que cuenta la historia de una joven samurái en el Japón de finales de Edo. Con dedicación y esfuerzo, ella se ha comprometido a perfeccionar su dominio de las artes marciales. Sin embargo, su vida cambia cuando uno de sus compañeros de dōjō le declara su amor inesperadamente. Ante esta situación, la protagonista se enfrenta a una difícil decisión: ¿ocupar el papel que se espera de una mujer en la sociedad japonesa de la época o seguir su camino como guerrera? En un país que se encuentra en un período turbulento y decisivo de su historia, la joven samurái deberá tomar una decisión que cambiará su vida para siempre. Este libro es una mezcla de aventura, romance y drama histórico, que nos lleva a través del Japón feudal en una época llena de cambios y conflictos. El autor ha creado una trama emocionante que te mantendrá enganchado hasta el final. La historia de la joven samurái es un ejemplo de determinación y valentía, y una lección sobre cómo enfrentar los desafíos y decisiones difíciles en la vida. Sin duda, este libro es una obra imprescindible para los amantes de la cultura japonesa y la literatura histórica.
El diablo toca la flauta
El vizconde Tsubaki, sospechoso de un envenenamiento con cianuro que conmocionó a Japón (el caso Tengin-do), se suicida tras dejarle a su hija una carta de despedida que comienza así: « Perdóname. No puedo seguir soportando esta vergüenza y deshonra. Si el secreto que me llevo a la tumba se hiciera público, la reputación y el prestigio de nuestro clan caerían hasta los infiernos ». A partir de ese momento, comienzan a sucederse los crímenes en el entorno de la familia. Cada vez que alguien es asesinado, suena de fondo El diablo toca la flauta, una melodía compuesta por el propio vizconde. Un nuevo caso para Kosuke Kindaichi, el detective favorito de los japoneses, que en esta ocasión deberá indagar en los secretos más ocultos de una familia de antiguos aristócratas, para descubrir a un enigmático asesino que pretende acabar con todo el clan Tsubaki.
La senda secreta. Capítulo 2.
En 1689 el afamado poeta Matsuo Bashō emprende una peregrinación hacia la provincia de Sendai para escribir la que acabará siendo su obra más célebre, Sendas de Oku. Lo que nadie sabe es que Bashō es en realidad un melancólico ninja con una dolorosa deuda que saldar con su pasado, y que en torno a ese viaje gira una de las mayores conspiraciones políticas de Japón, cuyas implicaciones entre clanes vengativos y perversos miembros del gobierno Tokugawa harán tambalearse la paz que con tanto sacrificio y sangre había costado conseguir. El regente del shōgun quiere someter Japón. Todas sus conjuras llevan a un mismo lugar. El único que lo sabe es un ninja convertido en poeta. Solo su excepcional viaje podrá restaurar la paz.
La senda secreta. Capítulo 1.
En 1689 el afamado poeta Matsuo Bashō emprende una peregrinación hacia la provincia de Sendai para escribir la que acabará siendo su obra más célebre, Sendas de Oku. Lo que nadie sabe es que Bashō es en realidad un melancólico ninja con una dolorosa deuda que saldar con su pasado, y que en torno a ese viaje gira una de las mayores conspiraciones políticas de Japón, cuyas implicaciones entre clanes vengativos y perversos miembros del gobierno Tokugawa harán tambalearse la paz que con tanto sacrificio y sangre había costado conseguir. El regente del shōgun quiere someter Japón. Todas sus conjuras llevan a un mismo lugar. El único que lo sabe es un ninja convertido en poeta. Solo su excepcional viaje podrá restaurar la paz.